Imatia participa en un consorcio de empresas llamado ROBIM, que llevará a cabo un innovador proyecto para automatizar las inspecciones técnicas de edificios mediante el uso de nuevas tecnologías.
La Inspección Técnica de Edificios, más conocida por sus siglas ITE es un control de mantenimiento al que deben someterse cada cierto tiempo los edificios en algunas ciudades españolas. La inspección revisa una serie de elementos que afectan a la seguridad del inmueble y de las personas que lo habitan. Uno de estos elementos son las envolventes, es decir, las fachadas y cubiertas de los edificios, para lo cual se requiere la instalación de andamios y/o la utilización de personal con arneses de seguridad.
El proyecto ROBIM (Robótica autónoma para inspección y evaluación de edificios existentes con integración BIM) pretende reducir los costes y el tiempo de ejecución asociados a estos procesos de inspección. Para ello, las empresas, universidades y centros tecnológicos participantes desarrollarán una tecnología basada en un robot que permita obtener de forma automatizada información fiel y exhaustiva de los sistemas constructivos, las patologías existentes y las prestaciones energéticas de la envolvente de los edificios.
El papel de Imatia se centra en el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial del robot, que le permitirán realizar acciones de reconocimiento del entorno, planificación y navegación; así como del software embarcado y la teleoperación. Los datos recogidos por el robot se integrarán en un modelo BIM (siglas en inglés de Modelado de Información de Construcción) del edificio, que facilitará la toma de decisiones y la gestión global de datos.
Desde un punto de vista sectorial, este proyecto permitirá que las empresas y la tecnología española se sitúen a la cabeza de sector de restauración y conservación del patrimonio edificatorio existente, además de contribuir al cumplimiento de los objetivos en materia de eficiencia energética y de renovación del parque de viviendas marcados por la Unión Europea.
El consorcio ROBIM está liderado por TPF Getinsa Euroestudios, en colaboración con las siguientes empresas:
Además de contar con el apoyo de las siguientes universidades y centros tecnológicos:
- Universidad Politécnica de Madrid, a través de sus grupos de investigación Sostenibilidad en la Construcción y en la Industria (giSCI) y B105 – Electronic Systems Lab.
- Universitat Politècnica de València, a través del Instituto de Restauración del Patrimonio.
- Universidade de Vigo, con el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática.
- Instituto Tecnológico de Aragón, ITAINNOVA.
El proyecto tiene una duración de cuatro años (2017-2020) y está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, mediante Fondos FEDER y a través del Programa Estratégico CIEN.