Innovación en el sector de las energías offshore

energía eólica offshore

El desarrollo de proyectos de I+D ha sido una actividad presente en imatia desde sus comienzos y sin duda forma parte del carácter inquieto e inconformista de esta empresa. Una de las principales áreas de trabajo es la aplicación de sistemas de inteligencia artificial a diferentes procesos productivos, como son los que intervienen en el sector de la energía eólica offshore.

El pasado 8 de octubre tuvo lugar en Vigo la inauguración de la II Conferencia Internacional de Energías Offshore, contando con la presencia de diferentes empresas, asociaciones y autoridades. Todas ellas coincidieron en señalar la importancia de este sector en auge, así como la implicación de las empresas gallegas en el mismo. La energía offshore es aquella que se obtiene gracias a parques eólicos marinos, situados cerca de las costas, donde se dan unas condiciones más favorables para la obtención de energía, además de causar menos impacto visual.

Uno de los principales inconvenientes de este tipo de construcciones es su elevado coste de construcción y mantenimiento, aunque este puede ser optimizado a través del uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. Cibrán Ledo fue el encargado de representar a imatia, y nombró algunas de esas áreas donde ya se han conseguido importantes avances: soldadura, gestión de la calidad, diseño y mantenimiento… Todas ellas basadas en técnicas de inteligencia artificial y enfocadas en minimizar el coste Kw/h.

II Conferencia Internacional de Energías Offshore en Vigo

La conferencia fue organizada por la patronal gallega del metal (Asime) y el consorcio Galician Offshore Energy Group (GOE), representados por Julio Gómez y Pedro Pérez, respectivamente. La fabricación a partir del próximo mes de enero de 5 estructuras flotantes por parte de la UTE Navantia -Windar Hywind fue uno de los proyectos más comentados, ya que supondrá 400.000 horas de trabajo en Navantia Fene. Por su parte, la ingeniería Ghenova anunció la creación de un nuevo prototipo de buque para la transferencia de personal de mantenimiento en los parques eólicos marinos.

 

Fuentes:

http://www.farodevigo.es/economia/2015/10/09/ingenio-gallego-eolica-offshore/1328223.html

http://www.asime.es/ii-conferencia-internacional-de-energias-offshore/

¡HABLEMOS!

    Protección de datos de carácter personal (RGPD 2016/679 y LOPDGDD 3/2018)

    RESPONSABLE: IMATIA INNOVATION, S.L. (IMATIA); FINALIDAD: Responder a la solicitud o consulta de la persona interesada y en su caso, enviarle información relacionada sobre los productos/servicios que ofrece IMATIA, contando con su consentimiento; DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros; DERECHOS E INFORMACIÓN ADICIONAL: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, entre otros. Toda la información se encuentra accesible en la información detallada de nuestra política de privacidad