Esta empresa especializada en la fabricación de muebles de refrigeración comercial llega a su primera década de vida en plena expansión, al frente de un proyecto de 8 millones de euros que transformará radicalmente su principal planta de producción, situada en la localidad navarra de Marcilla.
El proyecto, que se inició en marzo de 2015 y finalizará en agosto de este año, convertirá esta planta en una fábrica 4.0 que a medio plazo duplicará e incluso triplicará su actual producción. “Hemos comenzado diseñando, desarrollando e implantando un sistema de producción paramétrico similar al que hoy utilizan las producciones en masa, adaptándolo para aplicarlo a pequeñas series, en líneas multiproducto y producción mezclada”, según palabras de Alfonso Antoñanzas, su director general.
La mayor parte de la inversión de 8 millones corresponde al desarrollo de un sistema de transformación de chapa “lean management”, es decir, un modelo de gestión enfocado a lograr una mayor eficiencia, eliminando los desperdicios y fabricando los productos requeridos cuando son requeridos, en la cantidad requerida, en la secuencia requerida, sin defectos y de forma rentable. Como consecuencia de ello, se estima un importante incremento de la plantilla y de las ventas.
Para lograrlo, ha sido necesario desarrollar e implantar innovadoras herramientas mecánicas y de software. Para estas últimas, Exkal ha decidido volver a contar con imatia, a través de su línea de productos para empresas elastic business, como ya viene haciendo desde el año 2012. Anteriormente les habíamos ayudado a mejorar sus procesos de elaboración de presupuestos y despieces, ya que además de la producción, sus actividades van desde el diseño hasta la venta y la postventa. Un proyecto exitoso y que se puede observar en mayor detalle en nuestra sección de casos de éxito.
Exkal cumplirá diez años el próximo mes de julio, pero a pesar de su juventud, esta empresa ya está posicionada como líder de ventas de su sector en el mercado nacional. Además, sus exportaciones a países como Francia, Bélgica, Chile, Colombia, China o Emiratos Árabes, representan el 40% de las ventas. Una gran empresa, con la cual estamos orgullosos de trabajar y colaborar en su crecimiento a través de nuestros productos de software.
Fuentes: